DECÁLOGO DEL DR. JOAQUÍN GONZÁLEZ ARAGÓN
En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, Amén.
El autocuidado, la prevención y la educación para la salud, serán cada día mejor reconocidos y aceptados, afirmó el doctor Joaquín González Aragón, director y fundador del IMEL ( Instituto Mexicano de Estudios en Longevidad), que ofrece un decálogo que conviene seguir para conservar la salud, la vitalidad y retardar los efectos del envejecimiento.

1.- ¡No fumar! El tabaco es el enemigo más terrible para la salud y sus efectos dañinos han sido demostrados una y otra vez. El tabaco es un vicio que produce adicción y el cuarto factor de muerte en el mundo.
2.- ¡Hacer ejercicio! Existen demostraciones científicas de sus efectos benéficos: reduce la susceptibilidad a enfermedades y aumenta el promedio de Vida hasta en 40 por ciento. Podemos considerar el ejercicio como forma segura de promover el bienestar, mejorar la apariencia y evitar enfermedades.
3.- ¡Mantenerse socialmente integrado! Contar con una Familia, amistades y un círculo social, estimula la salud, permite aumentar la autoestima y el deseo de vivir. El altruismo y el trabajo voluntario, proporcionan bienestar físico y emocional.
4.- ¡Dormir bien! Una costumbre nada saludable es robar horas al descanso. Nuestro organismo está programado para dormir de 7 a 9 horas al día, con lo cual se conserva la salud y la energía.
5.- ¡Atender las señales de alarma! Nuestro organismo se comunica con nosotros por medio del dolor, molestias y nunca se debe caer en el error de ignorar esas advertencias.
6.- ¡Aplicar vacunas! Aplicar a los mayores, tales como: neumonía, gripe, tuberculosis, ya que conforme aumenta la edad, aumenta la susceptibilidad a los padecimientos infecciosos, que pueden ser evitados por medio de vacunas.
7.- ¡Trabajar con gusto! La tensión generada por un trabajo insatisfactorio produce cansancio, deterioro físico y la aparición de enfermedades.
8.- ¡Amar a la pareja! Los estudios científicos han revelado que las parejas amorosas, aparte de resolver sus problemas con mayor comprensión, es más efectivo el tratamiento de sus padecimientos.
9.- ¡Cultivar la espiritualidad! Se dice que la fe y la esperanza refuerzan el sistema inmunológico y se afirma que la fe en Dios guarda relación con la salud y la longevidad.
10.- ¡Adecuada nutrición! El más grave problema del país en relación con la salud se deriva de los hábitos culturales erróneos derivados de una alimentación muy alta en grasa y baja en fibras que determina que dos de cada tres mexicanos presenten problemas de obesidad y desnutrición.
EJERCICIO REGULAR

Recuerde, no importa si fue físicamente activo en los años jóvenes; si no está empeñado en la actualidad en un programa de actividad física, sobre una base regular, su cuerpo no está obteniendo los innumerables beneficios relacionados con la salud del ejercicio. Algunas razones para hacerlo son:
1.- Mejora el funcionamiento del sistema inmunológico,
2.- Ayuda a bajar de peso
3.- Reduce el riesgo de enfermedad cardiaca,
4.- Aumenta la ingesta máxima de oxígeno, la fuerza muscular,
5.- Agudiza la visión dinámica y evita el glaucoma.
6.- Lentifica la degeneración de las articulaciones (osteoartritis).
7.- Lentifica la degeneración y pérdida de la masa ósea (sarcopenia).
8.- Protege contra la obesidad que avanza en el envejecimiento.
9.- Obtendrá más energía y vigor para las demandas de la Vida diaria.